En la nueva imagen que presenta Pereira en el sector de la villa Olímpica, quedo el obelisco en el centro de una glorieta, con vía a expofuturo y el sector de la universidad libre, como a unos cien metros una curva, después de esta a unos treinta metros un retorno que al terminar una curva blanda se encuentra de nuevo con la glorieta, a plena voz esta descripción la encuentro un poco lela, lo excepcional del hecho es que la autopista quedo trazada como una pista realmente adecuada y veloz para motocicletas de bajo cilindraje, allí se han estado realizando carreras clandestinas con motos como la rx 115 de yamaha, bewis, suzuki ax 100, yamaha dt 125 y otros tipos de motos, lo prohibido encierra cierta seducción, la velocidad es un despliegue de adrenalina, la presencia eventual de la autoridad es otro hecho que genera emoción, este tipo de cuentos no necesita mas presentación, por eso las voces corren aun mas veloz, en las noches alrededor del obelisco y cerca del estadio se aglomeran mas de cien personas, entre competidores y público, otro toque a esta receta de lo prohibido son las apuestas, apostando desde sumas bajas de dinero como también sus maquinas afinadas al ritmo venenoso de las carreras, una vez que se lanzan en esa orgía colorida, en ese veloz sentimiento de rebeldía, rugen los motores, se agita el corazón, las caidas son parte de lo cotidiano, a seres inigualables, sin importar nada vuelven a su moto y continuan circulando, los inconvenientes en esta actividad ilegal no son pocos, raro no sería escuchar la fría voz de la muerte, otra estrella o otras en las carreteras de este sector. La falta de planeación y el tráfico de las personas ajenas a las carreras cobran un alto riesgo, esta pequeña nota se inicio semanas atrás, los últimos días se han tenido noticias de como aumentaron los roces entre la policía y todas estas personas, cuentan de un teniente el cual quizo detener a un motociclista, este no había apagado su moto pero estaba detenido, acelero y el policia se fue al suelo, enfurecido por el hecho saco su arma con la cual comenzó a realizar tiros al aire, en sus delirios de control cerraron la vía hacia Gamma y todo el que salio corriendo del sitio fue detenido y despachado con un costal de pata, además ya la fiebre de las carreras estaba llegando a las motocicletas de alto cilindraje, estas carreras se llenaron mas que el estadio en el primer partido del año, repetidas veces cobra valor los espacios alternos, estos incidentes se han vivido en dosquebradas, en la vía al pollo, en el inicio de la avenida sur hacia mercasa, la velocidad resulta atractiva y peligrosa, un coctel con el secreto requerido para dejar ir tanto sentimiento, para dar rienda suelta a la represión, acelerar mientras cruje la maquina, huir y llegar primero luego de cada giro, respirar ese aire frio y voluptuoso de la noche, escuchar como se desgastan los frenos y en la vulgar autopista quedan las marcas del caucho, todo lo prohibido guarda su secreto, como la velocidad en su despliegue de vertigo, de sentir como se va mas rápido que el viento, de escuchar como silva el aire que se va quedando, esperando otro día mas, como el extremo sentimiento de aquel niño pereirano que su gran anhelo era llegar a los trece años y no lo logro, esa es la velocidad que empuja, las situaciones que envuelven, el pánico que se transforma en silencio cuando es un habitual pasajero, el dolor que acoraza una esencia cuando se abandona, encontrar ese mérito que nos hace únicos sin importar su naturaleza o su peso moral, olvidar en pocos segundos que mañana se debe trabajar, que es necesario alimentar a la familia, pagar las deudas, los recibos del agua, la energía, todo ello se evapora cuando se encuentra esa carga ideal que aleja la realidad, como el eco de la ebriedad, como la razón de las drogas, ese estado irreal, esa etérea sensación de estar por encima de todos y de todo, como el nombre de un libro raro, humano demasiado humano.
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión.. Mostrar todas las entradas
jueves, 8 de febrero de 2007
viernes, 26 de enero de 2007
PARADIGMA
¿Que es un paradigma? la siguiente intervención obedece a la acomodada subjetividad de una persona en particular.
De esos correos rebotadores, cansoncitos que llegaban mucho, en cierta medida hemos interpretado la realidad, desechamos tanto correos basura, la cadena de Benito el niño colérico y tantos otros, pero recuerdo siempre de esos correos dos que hablaban de paradigmas, algo así:
en una autopista saliendo de una curva un personaje cualquiera conduciendo su coche se cruza con alguien en su cochecito, el segundo le grita al primero, VACA, el primero le responde, madre HP, listo, pasando la curva nuestro iracundo personaje se estrella con una vaquita, donde esta el paradigma, nuestro amigo, interpreto de una forma única el comentario que le hicieron cuando lo que trataban de hacerle era una advertencia, el otro correo hablaba de un maestro pati descalzo con su alumno, estaban en una cuesta, el maestro quiere dar la última lección a su alumno, le cuenta la historia de una pobre familia que vive de la leche que le da su única vaquita, pobres, sin ambición, atados a lo básico, el muy atarban y asesino maestro en presencia de su imberbe acompañante, toma la vaquita, la vota por un voladero, claro la vaca se muere, el alumno indignado abandona al maestro, años después el exalumno, vuelve al punto donde su vida cambio, al llegar al mismo punto, a la misma cima, cerca del voladero, encuentra una casa gigante, carros, piscina, el personaje agobiado acude a dicha casa indagando por las personas que en ella vivían, o sorpresa, era la misma familia, quienes reaccionaron ante la perdida de su pequeño sustento, estudiaron, se prepararon, al verce casi perdidos, en base a la perseverancia salieron adelante, quiubo pues del paradigma; bueno al verce perdidos tomaron fuerza, con una gran actitud vencieron el obstáculo de ser pobres, desamparados, no tener mas que su vaquita.
En conclusión, de estos cuentos siempre salieron mal-libradas las vacas, por lo menos sabemos que el autor no era indu, los paradigmas son muros que entorpecen la visión, obstáculos que cada uno de nosotros nos imponemos, el miedo a lo desconocido, el riesgo a cambiar de esquemas nos ata a seguir en el camino que elegimos con las personas que ya estamos, bueno quería yo dejar el pesimismo, la cioranada, pero eso no es nada fácil como lo dijo alguna vez Alvaro Mutis(optimista es quien no conoce todos los datos).
Dejando atrás las confesiones, recuerdo un artículo de una familia caleña que aburrida de su forma de vida, dejaron todo atrás y se fueron a vivir al choco, primero diseñaron un plan, buscaron la vivienda ideal, un domo diseñado para aprovechar la energía solar, el domo lo construyeron de papel periódico, en el quedo la tesis de grado del papa de la familia, no pagan energía, ni nada de servicios, pagan 2000 pesos de agua, estudian, leen, en pocas palabras, vencieron un tremendo paradigma, hasta les dieron carnet del sisben, abra que seguirles la pista, a esta familia entre pocas, para quien desee conocer de segunda mano el cuento, les dejo la dirección donde encuentran el artículo publicado en el tiempo.
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2006-11-19/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3330739.html
De esos correos rebotadores, cansoncitos que llegaban mucho, en cierta medida hemos interpretado la realidad, desechamos tanto correos basura, la cadena de Benito el niño colérico y tantos otros, pero recuerdo siempre de esos correos dos que hablaban de paradigmas, algo así:
en una autopista saliendo de una curva un personaje cualquiera conduciendo su coche se cruza con alguien en su cochecito, el segundo le grita al primero, VACA, el primero le responde, madre HP, listo, pasando la curva nuestro iracundo personaje se estrella con una vaquita, donde esta el paradigma, nuestro amigo, interpreto de una forma única el comentario que le hicieron cuando lo que trataban de hacerle era una advertencia, el otro correo hablaba de un maestro pati descalzo con su alumno, estaban en una cuesta, el maestro quiere dar la última lección a su alumno, le cuenta la historia de una pobre familia que vive de la leche que le da su única vaquita, pobres, sin ambición, atados a lo básico, el muy atarban y asesino maestro en presencia de su imberbe acompañante, toma la vaquita, la vota por un voladero, claro la vaca se muere, el alumno indignado abandona al maestro, años después el exalumno, vuelve al punto donde su vida cambio, al llegar al mismo punto, a la misma cima, cerca del voladero, encuentra una casa gigante, carros, piscina, el personaje agobiado acude a dicha casa indagando por las personas que en ella vivían, o sorpresa, era la misma familia, quienes reaccionaron ante la perdida de su pequeño sustento, estudiaron, se prepararon, al verce casi perdidos, en base a la perseverancia salieron adelante, quiubo pues del paradigma; bueno al verce perdidos tomaron fuerza, con una gran actitud vencieron el obstáculo de ser pobres, desamparados, no tener mas que su vaquita.
En conclusión, de estos cuentos siempre salieron mal-libradas las vacas, por lo menos sabemos que el autor no era indu, los paradigmas son muros que entorpecen la visión, obstáculos que cada uno de nosotros nos imponemos, el miedo a lo desconocido, el riesgo a cambiar de esquemas nos ata a seguir en el camino que elegimos con las personas que ya estamos, bueno quería yo dejar el pesimismo, la cioranada, pero eso no es nada fácil como lo dijo alguna vez Alvaro Mutis(optimista es quien no conoce todos los datos).
Dejando atrás las confesiones, recuerdo un artículo de una familia caleña que aburrida de su forma de vida, dejaron todo atrás y se fueron a vivir al choco, primero diseñaron un plan, buscaron la vivienda ideal, un domo diseñado para aprovechar la energía solar, el domo lo construyeron de papel periódico, en el quedo la tesis de grado del papa de la familia, no pagan energía, ni nada de servicios, pagan 2000 pesos de agua, estudian, leen, en pocas palabras, vencieron un tremendo paradigma, hasta les dieron carnet del sisben, abra que seguirles la pista, a esta familia entre pocas, para quien desee conocer de segunda mano el cuento, les dejo la dirección donde encuentran el artículo publicado en el tiempo.
http://www.eltiempo.com/vidadehoy/2006-11-19/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3330739.html
martes, 16 de enero de 2007
INMERSION
El 22 de diciembre de 2001 Jacqes Mayol decidio sumergir su vida y su ser en una apnea sin solución, se ahorco en su casa, el 24 de diciembre fue hallado su cadáver, quien fue Mayol, hemos de recordarlo por la película (Azul profundo), yo como muchos hemos visto hasta el cansancio dicha cinta, en la que se narra la vida de Mayol en cierta forma poética, hace poco mas de 5 años de la noticia de su muerte, recuerdo bien la fecha fatídica, lo recuerdo tristemente, es un hecho en el que se hace presente el dolor, no comprendía como alguien como Mayol llega a tomar esta decisión, él, quien desde su infancia se dejo tocar por la inmensidad del Mar, a sus 56 años pudo soportar la presión ejercida a 105 metros de profundidad, estudio y aprendió tanto de la vida de los delfines, aun no lo comprendo, fue el primer hombre en traspasar la barrera de los 100 metros allá por el año de 1976, esta es una de esas cosas que aumentan el sin-sabor, que dejan una puerta abierta al vacío, que conduce las ilusiones a una vasta oscuridad, si alguien como Mayol quien después de triunfar, romper marcas, traspasar barreras, ser ejemplo y punto de referencia de tantas personas, cae en un estado tal que lo lleva a decidir ser el artífice de su muerte, queda un nudo en la garganta el cual vuelve un poco angosta esa tibia esperanza.
Decidiste desposar la viuda
tomandola en su vestido negro
ignorando toda solución
Apnea fría, profunda y vacía
tu hermana soledad a Jacques conoció
en Elba lloraste cuando el te beso
Hay caminos inciertos
donde la muerte es una ruta
pero de ella no se vuelve
Los jueces no existen
cuando el dolor manda
la vida se da por perdida.
Solo puedo añadir otra vez y neciamente, no quiero entender la razón de pretender la muerte, pero si admito la gran admiración que por Mayol tengo y el choque emocional que causo en mi el darme cuenta de la forma que decidió dar fin a su historia, controlaba el ritmo de su corazón de 70 a 20 pulsaciones y descendía mas.
Es otro de esos hechos de esta realidad, de este mundo, de cada historia que nos hace recordar, es siempre mas cruda la realidad que la ficción, toda fantasía esta basada en un hecho real, toda emoción se alimenta en nuestra naturaleza, la pasión un sentimiento tan humano puede generar en cualquier persona una respuesta tan terminal como la muerte, el ritmo loco del día a día nos envuelve, la cordura es una pretensión que se alimenta, la actitud es un bastión que puede defender la batalla mas perdida, pero en lo que a mi respecta le temo mas a vivir de la esperanza, a los deseos, a la ilusión.
QUE VIVA POR SIEMPRE JACQUES MAYOL.
Decidiste desposar la viuda
tomandola en su vestido negro
ignorando toda solución
Apnea fría, profunda y vacía
tu hermana soledad a Jacques conoció
en Elba lloraste cuando el te beso
Hay caminos inciertos
donde la muerte es una ruta
pero de ella no se vuelve
Los jueces no existen
cuando el dolor manda
la vida se da por perdida.
Solo puedo añadir otra vez y neciamente, no quiero entender la razón de pretender la muerte, pero si admito la gran admiración que por Mayol tengo y el choque emocional que causo en mi el darme cuenta de la forma que decidió dar fin a su historia, controlaba el ritmo de su corazón de 70 a 20 pulsaciones y descendía mas.
Es otro de esos hechos de esta realidad, de este mundo, de cada historia que nos hace recordar, es siempre mas cruda la realidad que la ficción, toda fantasía esta basada en un hecho real, toda emoción se alimenta en nuestra naturaleza, la pasión un sentimiento tan humano puede generar en cualquier persona una respuesta tan terminal como la muerte, el ritmo loco del día a día nos envuelve, la cordura es una pretensión que se alimenta, la actitud es un bastión que puede defender la batalla mas perdida, pero en lo que a mi respecta le temo mas a vivir de la esperanza, a los deseos, a la ilusión.
QUE VIVA POR SIEMPRE JACQUES MAYOL.
viernes, 15 de diciembre de 2006
mi primer blog
Hace ya un buen tiempo vengo con la intención de construir un espacio en el cual pueda dar rienda suelta a mi forma de entender la relación existente entre los hechos que suceden cotidianamente y las serpientes gigantes que devoran desde el interior corrosivo, ese baul sin llave en el cual se esconde la ilusión, separando el ser social del colectivo, construir una opinión lejos de ataduras, ausente de lo correcto, alejado del que dirán, por eso encuentro en este espacio, el momento y el lugar indicado para unirme al nuevo verbo (bloguear) si bloguear; dicese de la acción de mantener en el espacio una visión personal de un hecho en cuestión de acuerdo al interés del sujeto (bloguero).
Además resulta interesante reunir en este sitio unas cuantas ideas, espero darle un orden adecuado a la percepción que se concibe en mi del mundo y esta resulte moderadamente agradable; de los pocos blogs que conozco, se percibe en ellos la necesidad de comunicar, de opinar, con unos cuantos amigos pretendimos desarrollar y aterrizar ideas, lo gracioso es que siempre terminamos envueltos en una atmosfera etílica...
La realidad se mueve entre realidades, el ser social; el cual se desempeña entre el espacio público; estudio, trabajo, en algunos familia, esta facete se desenvuelve entre la conveniencia y la realidad, entre el miedo que nos lleva a actuar mediados por la aceptación; el ser oscuro, el ser abstracto, otra cara de nuestro ser la cual generalmente se mantiene oculta, ajena a la razón, se mueve entre la ética y la moral, grita desde el interior su individualidad, su forma única, es sutil,
es silencio, talvés sea util mediar entre fuerzas para gozar del equilibrio- pero nos movemos en sociedad. ¨Hasta el año de 1981, ser Gay en Colombia era un delito. En el imaginativo queda la forma en que dichas personas debían desenvolverse en la sociedad colombiana para no desencajar y no caer en redadas, golpisas, abusos de la ley y la sociedad, a partir de este año ante la ley fueron aceptados, pero en la sociedad, esto es real , en cada persona existe un rasgo oscuro, un gusto por algo secreto, como saber que la persona que esterioriza su gusto por la música, rock, punk... es inmediatamente señalado con las drogas, o quien muestra un sentido social en colombia es señalado de comunista, guerrillero. la sociedad dicta la aceptación o la niega según las conveniencias del poder, por eso me atrevo a decir lo siguiente.
Construimos edificios gigantes de ilusiones e historias mágicas en base a la irealidad, el cafe fue ilegal, el alcohol fue ilegal, según el momento imagine convivir con esto, borrar del lexico el cafe mañanero, la borrachera del sabado, es por esto que debe ser necesario mantener la percepción lista a otras realidades, declararnos libre-pensantes, si creyera en utopías; la mía sería un mundo de anarquía, cero control, cero cadenas de mando, pero concebir un rebaño sin pastor o una sociedad sin miedo, es el paradigma en el cual vivimos, debo confesar si de política se habla me declaro de izquierda aun guardo imágenes de Fidel Castro, leí con interes el manifiesto comunista, pero nunca me ha interesado matricular mis ideas bajo el color de una bandera, si me preguntan, Pinochet o Allende, siempre diría Allende, todo régimen totalitario busca uniformar las personas, evitando la diferencia, los ensayos, las ideas, las teorías al final buscan concluir, el medio siempre nos reclama un listado de definiciones, yo por lo pronto me despido.
Además resulta interesante reunir en este sitio unas cuantas ideas, espero darle un orden adecuado a la percepción que se concibe en mi del mundo y esta resulte moderadamente agradable; de los pocos blogs que conozco, se percibe en ellos la necesidad de comunicar, de opinar, con unos cuantos amigos pretendimos desarrollar y aterrizar ideas, lo gracioso es que siempre terminamos envueltos en una atmosfera etílica...
La realidad se mueve entre realidades, el ser social; el cual se desempeña entre el espacio público; estudio, trabajo, en algunos familia, esta facete se desenvuelve entre la conveniencia y la realidad, entre el miedo que nos lleva a actuar mediados por la aceptación; el ser oscuro, el ser abstracto, otra cara de nuestro ser la cual generalmente se mantiene oculta, ajena a la razón, se mueve entre la ética y la moral, grita desde el interior su individualidad, su forma única, es sutil,
es silencio, talvés sea util mediar entre fuerzas para gozar del equilibrio- pero nos movemos en sociedad. ¨Hasta el año de 1981, ser Gay en Colombia era un delito. En el imaginativo queda la forma en que dichas personas debían desenvolverse en la sociedad colombiana para no desencajar y no caer en redadas, golpisas, abusos de la ley y la sociedad, a partir de este año ante la ley fueron aceptados, pero en la sociedad, esto es real , en cada persona existe un rasgo oscuro, un gusto por algo secreto, como saber que la persona que esterioriza su gusto por la música, rock, punk... es inmediatamente señalado con las drogas, o quien muestra un sentido social en colombia es señalado de comunista, guerrillero. la sociedad dicta la aceptación o la niega según las conveniencias del poder, por eso me atrevo a decir lo siguiente.
Construimos edificios gigantes de ilusiones e historias mágicas en base a la irealidad, el cafe fue ilegal, el alcohol fue ilegal, según el momento imagine convivir con esto, borrar del lexico el cafe mañanero, la borrachera del sabado, es por esto que debe ser necesario mantener la percepción lista a otras realidades, declararnos libre-pensantes, si creyera en utopías; la mía sería un mundo de anarquía, cero control, cero cadenas de mando, pero concebir un rebaño sin pastor o una sociedad sin miedo, es el paradigma en el cual vivimos, debo confesar si de política se habla me declaro de izquierda aun guardo imágenes de Fidel Castro, leí con interes el manifiesto comunista, pero nunca me ha interesado matricular mis ideas bajo el color de una bandera, si me preguntan, Pinochet o Allende, siempre diría Allende, todo régimen totalitario busca uniformar las personas, evitando la diferencia, los ensayos, las ideas, las teorías al final buscan concluir, el medio siempre nos reclama un listado de definiciones, yo por lo pronto me despido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)